Octubre: el mes de los murciélagos
Creado por: Johan Giraldo
Por Juan Pablo Guzmán
Estudiantes del Semillero de Ecología y Evolución de Murciélagos Nycteris, que dirige el Dr. Danny Rojas, participaron durante el mes de octubre en varias actividades en celebración del Mes del Murciélago. Estas actividades tuvieron como objetivo compartir con los vecinos y visitantes de Cali la diversidad y la importancia de los murciélagos. En los últimos tiempos, y de manera infundada, estos animales, los únicos mamíferos capaces de volar, han recibido mala prensa y se les ha acusado de ser los transmisores del coronavirus. Nada más lejos de la verdad.
No sólo los murciélagos no transmiten el coronavirus, sino que son excelentes aliados nocturnos para el correcto funcionamiento de los ecosistemas. Las más de 200 especies de murciélagos que hay en Colombia y las más de 1400 especies que hay en todo el mundo desempeñan varias funciones: controlan las poblaciones de insectos (incluyendo mosquitos y plagas), polinizan las flores de muchas especies de plantas y dispersan semillas de los frutos que comen, actuando de esa manera como jardineros nocturnos de los bosques tropicales. Precisamente, esta importancia de los murciélagos se destacó en las actividades, en las que también participaron miembros del Grupo de Estudios de Mamíferos de la Universidad del Valle “Therios”, el Grupo de Mastozoología de la Universidad ICESI “HARTII” y el apoyo de la CVC y el DAGMA.
Estas actividades se realizaron en diferentes lugares emblemáticos de la ciudad, incluyendo el Bulevar del Río, el Parque Las Vegas de Comfandi, el Zoológico de Cali y el Parque del Ingenio. Se cumplieron con las medidas de bioseguridad, para realizar exposiciones de fotos, charlas educativas y juegos con los más pequeños, para que toda la familia pudiera aprender las características de los murciélagos y la importancia de estas especies. Además, se contó con el apoyo del murci-artista Diego Carvajal, un excelente pintor caleño que realizó varias pinturas de murciélagos durante las actividades y luego las obsequió a la comunidad como recordatorio de la importancia de estos mamíferos alados. Estas celebraciones finalizaron el pasado 30 de octubre con una murci-yinkana educativa para sensibilizar a niños y adultos.
Valeria Muñoz, integrante del semillero Nycteris y estudiante de noveno semestre de Biología en la Javeriana Cali, comentó: “participar en las actividades realizadas durante el mes de los murciélagos fue una grandiosa experiencia porque me permitió compartir los conocimientos que tengo sobre estos animales con la comunidad caleña. Las personas que se acercaban a escuchar esta información estaban muy agradecidas con nosotros por darles a conocer la importancia de este diverso grupo de mamíferos, les causaba gran impacto todo lo que pueden llegar a hacer en los ecosistemas y cómo eso repercute de manera positiva en la vida de los humanos. Este tipo de actividades son necesarias y las debemos realizar más seguido con la comunidad de nuestra ciudad, porque para conservar hay que conocer primero, y es importante desmentir muchos de los mitos populares que existen en torno a los murciélagos. Además, en el murci-mes tuve la oportunidad de compartir más de cerca con mis compañeros de Biología de la Universidad del Valle y la ICESI, lo que genera amistades interuniversitarias y facilita el desarrollo de grandes actividades y proyectos”.
Por su parte, Esteban Mosquera, también integrante del semillero Nycteris y estudiante de décimo semestre de Biología en la Javeriana Cali agregó :”fue una experiencia enriquecedora, bonita y diferente porque se involucró a la comunidad caleña en general (niños, jóvenes y adultos) y fue gratificante ver cómo las personas escuchaban y cómo se puede educar para el cuidado de especies estigmatizadas y tan poco comprendidas como lo son los murciélagos. Con las charlas se pudo cambiar la percepción errónea que se tiene para este grupo y se logró explicar que son una pieza clave en los ecosistemas gracias a la cantidad de beneficios que nos brindan. Como integrante del semillero, estoy seguro que las actividades del murci-mes impactaron positivamente a los caleños, por lo tanto, es importante que las universidades y los semilleros de investigación se unan para promover este tipo de iniciativas y para que los estudiantes aprendamos a transmitir de manera sencilla la información que recibimos desde la academia, ya que el componente social es fundamental en la carrera de Biología”.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Departamento de Cuidado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud se sumó a la conmemoración de Octubre Rosa con un encuentro de...
Mister Wings, reconocido restaurante sport bar de Cali, confió en el talento de los estudiantes de la Javeriana Cali para desarrollar una estrategia de mercadeo basada en...
La entrega, la pasión y la fuerza del espíritu javeriano volvieron a sentirse más allá de nuestras fronteras. Entre emociones, retos y un ambiente de fraternidad...
El estudiante Juan Nicolás Luna Galarza del programa de Negocios Internacionales hizo parte del equipo que ocupó el segundo lugar en el reto internacional realizado de...
Javerianos diseñaron estrategias de mercadeo para Levapan, una de las empresas más representativas del sector panificador en Colombia, como parte de un reto académico...
La Javeriana Cali y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, celebraron la clausura de la quinta cohorte del Diplomado en Educación y Gestión...