Javeriana Cali participó en el XXXIX Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo
Creado por: Carolina Giraldo Gomez
Gustavo Arteaga Botero, director de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Creación y Hábitat de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, asistió al XXXIX Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo, organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) del 22 al 25 de octubre en Bogotá. Bajo el lema Regeneración y futuro: ciudades y arquitectura frente al cambio climático, el evento congregó a expertos nacionales e internacionales en los centros de convenciones Ágora y el Centro de Felicidad de Chapinero, para debatir estrategias de mitigación, adaptación y resiliencia urbana ante la crisis climática.
La participación de Arteaga, junto a un grupo de profesores y estudiantes del programa en Cali, subraya la alineación de los ejes congresales con los talleres verticales de la carrera, que impulsan la innovación aplicada a desafíos locales y globales. Entre ellos, el Taller vertical: infraestructuras para el agua, inspirado en la riqueza hídrica del Valle del Cauca y regiones como Cali, explora edificios y sistemas que restauran equilibrios ambientales; y los proyectos sobre viviendas inclusivas para migrantes, que abordan la integración social y la equidad en entornos vulnerables. Estos espacios formativos involucran anualmente a más de 400 estudiantes y sus equipos docentes interdisciplinarios, fomentando diseños sostenibles que responden a la regeneración urbana y al desarrollo territorial regional.
Durante el congreso se entregaron las Distinciones a la Excelencia, reconociendo trayectorias destacadas; entre los galardonados figura el arquitecto e investigador Alberto Saldarriaga Roa por su aporte al pensamiento crítico en arquitectura colombiana. La decana de la Facultad de Creación y Hábitat, María Claudia Villegas Corey fue parte del jurados de las diferentes categorías.
“Este evento es evidencia de cómo la academia, por ejemplo, desde Cali, logra catalizar propuestas innovadoras con el objetivo de ciudades resilientes, integrando los conocimientos locales con visiones globales”, señaló Arteaga.
La Javeriana Cali reitera su compromiso con una arquitectura transformadora, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al impacto social, siendo caso especial las comunidades del suroccidente colombiano.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Departamento de Cuidado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud se sumó a la conmemoración de Octubre Rosa con un encuentro de...
Mister Wings, reconocido restaurante sport bar de Cali, confió en el talento de los estudiantes de la Javeriana Cali para desarrollar una estrategia de mercadeo basada en...
La entrega, la pasión y la fuerza del espíritu javeriano volvieron a sentirse más allá de nuestras fronteras. Entre emociones, retos y un ambiente de fraternidad...
El estudiante Juan Nicolás Luna Galarza del programa de Negocios Internacionales hizo parte del equipo que ocupó el segundo lugar en el reto internacional realizado de...
Javerianos diseñaron estrategias de mercadeo para Levapan, una de las empresas más representativas del sector panificador en Colombia, como parte de un reto académico...
La Javeriana Cali y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, celebraron la clausura de la quinta cohorte del Diplomado en Educación y Gestión...