Ingenieros industriales reciclan miles de toneladas de pañales para crear productos innovadores
Creado por: Lola Ferrin
Cuando uno lee que para la fabricación de un solo pañal desechable se necesitan 545 litros de agua, pero que cada año en Colombia 3000 toneladas de estos productos nunca llegan a ser comercializados por razones de calidad, le resulta inevitable hacerse preguntas existenciales. La cosa se pone más crítica cuando uno se entera de que cada pañal tarda nada menos que 500 años en degradarse.
Ante un panorama tan abrumador y que representa al 3% de las pañaleras en el mundo, es sencillo agradecer la labor de personas como Andrés Kuratomi y Juan David Iragorri, dos ingenieros industriales que desde hace siete años concibieron un proyecto con el que le están dando un respiro al planeta.
Estos egresados de Icesi y Javeriana Cali, respectivamente, diseñaron e implementaron una idea de negocio con la que, a partir del aprovechamiento del pañal desperdiciado, han creado alrededor de 20 productos industriales que se comercializan a nivel internacional y que han impactado a sectores como el petrolero, el químico, el agro, el biológico, el de control de inundaciones, perforación minera, entre otros.
“Nosotros vimos una deficiencia en el aprovechamiento de estos materiales que se iban a relleno o que a veces eran vendidos en países de escasos recursos. Estos pañales están compuestos por tres materias primas a las que les podíamos sacar provecho”, explica Juan David, uno de los propietarios de Soluciones Integrales de Procesos Ecológicos, establecida en la Zona Franca de Villa Rica, Cauca.
Le puede interesar: Conozca al egresado javeriano que trabaja como docente-investigador en universidad de Suecia.
Al usar una tonelada de pañal ahorramos 15 árboles talados. Es decir, en nuestros años de operación hemos ahorrado entre 15 mil y 16 mil árboles.
Entre tanto, Andrés narra que el primer paso fue diseñar una propuesta de protección de marca para brindarles a las pañaleras la seguridad de que el material sería utilizado de forma responsable sin que esto afectara su imagen.
Acto seguido, a partir de madera, PVC y motores reciclados inventaron un equipo que cumpliera con las condiciones exigidas por las empresas y con el que pudieran extraer la materia prima, prepararla de manera adecuada y usarla en un 100%.
Lo que empezó siendo una preparación manual y artesanal, hoy por hoy es todo un proceso industrial a través de una máquina que está ad portas de ser patentada; un logro alcanzado gracias a la aplicación de los conocimientos en química, física y termodinámica que obtuvieron durante sus años de formación.
“Nos dimos cuenta que con el proceso que inventamos mejoramos la productividad frente a lo que veníamos haciendo manualmente. Antes recibíamos dos toneladas de pañales, pero solo podíamos procesar 300 kilogramos. Teníamos un problema de eficiencia que pudimos solucionar”, agrega Juan.
Siete años después, estos ingenieros industriales de indistintas generaciones lograron crear un sistema de desintegración de productos para obtener materia prima y crear productos nuevos; un sistema que está disponible para desarrollarse en diversos países que han mostrado su interés en este proceso.
Sin lugar a dudas, su creación estrella es Pi-Pets, un absorbente de orina de mascotas que neutraliza y encapsula los olores, dejando un aroma a eucalipto. Este producto ha sido tan exitoso que ya está disponible en la plataforma de Amazon y es vendido a nivel internacional.
Pero ahí no acaba esta historia. Aunque el plástico fue su mayor reto, finalmente pudieron crear un absorbente de hidrocarburos. “A prueba y error terminamos haciendo barreras que recogen los derrames de petróleo, todo con material reciclado. Ese es nuestro mayor avance y aprovechamiento de una materia que se nos estaba acumulando”, explica Andrés. El javeriano hace referencia a ADS-Oil, un invento que no es de consumo masivo, sino que se distribuye a otras empresas de manera directa.
Una tonelada de pañal aprovechada proporciona oxígeno a 14.5 personas al día durante toda su vida. En ese sentido, Andrés y Juan David han generado oxígeno para unas 14800 personas por día durante su vida.
Para conocer más de este emprendimiento, te invitamos a escuchar la entrevista completa en Javeriana Estéreo Cali. Haz clic aquí.
Soluciones Integrales de Procesos Ecológicos, establecida en la Zona Franca de Villa Rica, Cauca, es el emprendimiento de Andrés y Juan David que aprovecha la materia prima de los pañales desechables: celulosa, polipropileno, polietileno y un polímero super absorbente
Este es el primer sistema de desintegración de productos que elaboraron Andrés y Juan David para obtener materia prima y crear productos nuevos. A lo largo de los años lograron perfeccionarlo y ahora buscan patentarlo.
Este emprendimiento aprovecha el 100% del material recibido, nada termina en un relleno sanitario.
Andrés Kuratomi y Juan David Iragorri visitaron las instalaciones de Javeriana Estéreo Cali para contarnos su historia.
Andrés Kuratomi y Juan David Iragorri visitaron las instalaciones de Javeriana Estéreo Cali para contarnos su historia.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Departamento de Cuidado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud se sumó a la conmemoración de Octubre Rosa con un encuentro de...
Ana María López, directora de la Oficina de Gestión Estudiantil, y Maribel Carreño, directora del Centro de Bienestar, presentaron el Ecosistema...
Mister Wings, reconocido restaurante sport bar de Cali, confió en el talento de los estudiantes de la Javeriana Cali para desarrollar una estrategia de mercadeo basada en...
La entrega, la pasión y la fuerza del espíritu javeriano volvieron a sentirse más allá de nuestras fronteras. Entre emociones, retos y un ambiente de fraternidad...
El estudiante Juan Nicolás Luna Galarza del programa de Negocios Internacionales hizo parte del equipo que ocupó el segundo lugar en el reto internacional realizado de...
Javerianos diseñaron estrategias de mercadeo para Levapan, una de las empresas más representativas del sector panificador en Colombia, como parte de un reto académico...