Estudiante del Doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas recibió premio en Suiza por su trabajo en biocuración
Creado por: Lola Ferrin
Julieth Murillo Silva, estudiante del Doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Javeriana Cali, ganó un Travel Award de la Asociación Internacional de Biocuradores, en el marco de la Conferencia de Biología Computacional de Basilea, en Suiza.
Se trata de una reunión que cita a científicos para hablar de bioinformática y biología computacional, cubriendo un amplio espectro de disciplinas como la genómica, la biología estructural computacional y biología de sistemas. Esta conferencia es organizada semestralmente por el Instituto Suizo de Bioinformática.
Esta bióloga caleña tuvo la oportunidad de presentar una parte de su trabajo doctoral realizado en colaboración con investigadores del Instituto Europeo de Bioinformática de Reino Unido, donde realizó su pasantía.
Cabe anotar que la curación de datos biológicos o biocuración consiste en organizar, estandarizar, normalizar, clasificar, analizar y hacer posible que la información biológica sea accesible para otras personas a través de los ordenadores.
Durante su estadía en Reino Unido, Murillo alimentó un repositorio de datos de interés para los investigadores que estudian la enfermedad parasitaria de leishmaniasis. Asegura que con su tesis busca entender cuáles son los procesos moleculares que explican por qué algunas personas son más susceptibles a dicha enfermedad.
“Para lograr esto nosotros usamos muchas metodologías, queremos medir un montón de moléculas al mismo tiempo, pero una vez lo hacemos, es muy difícil interpretar los datos. Lo que yo hice fue tratar de facilitar el análisis de esos datos en el contexto de la leishmaniasis”, señala la estudiante que espera hacer su disertación a finales de este año.
El trabajo de Julieth involucró una combinación novedosa de curación, análisis de datos transcriptómicos y modelado computacional dinámico.
La apuesta de Murillo, que ya es miembro de la Asociación Internacional de Biocuradores (ISB, por sus siglas en inglés) y que fue joven investigadora del Centro de Investigación CIDEIM, fue integrar a la base de datos Reactoma parte de la información que existe en artículos científicos relacionada con las bases moleculares de la leishmaniasis, de tal manera que cuando otro investigador use esos datos, tenga acceso a un conocimiento destilado que facilite su proceso de análisis.
“Esta es una experiencia única para hacer networking, para obtener feedback y retroalimentación de los expertos en el tema. Yo construí un modelo matemático en mi tesis de doctorado y tuve la oportunidad de interactuar con los expertos en modelación matemática y obtener su retroalimentación respecto a mi trabajo que de otra manera hubiera sido muy difícil de lograr”, puntualiza Julieth.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Departamento de Cuidado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud se sumó a la conmemoración de Octubre Rosa con un encuentro de...
Mister Wings, reconocido restaurante sport bar de Cali, confió en el talento de los estudiantes de la Javeriana Cali para desarrollar una estrategia de mercadeo basada en...
La entrega, la pasión y la fuerza del espíritu javeriano volvieron a sentirse más allá de nuestras fronteras. Entre emociones, retos y un ambiente de fraternidad...
El estudiante Juan Nicolás Luna Galarza del programa de Negocios Internacionales hizo parte del equipo que ocupó el segundo lugar en el reto internacional realizado de...
Javerianos diseñaron estrategias de mercadeo para Levapan, una de las empresas más representativas del sector panificador en Colombia, como parte de un reto académico...
La Javeriana Cali y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, celebraron la clausura de la quinta cohorte del Diplomado en Educación y Gestión...