¿Cómo predecir el dólar informal en Cuba? Inteligencia artificial al servicio de la incertidumbre cambiaria
Creado por: Isabella Rebolledo Dominguez
En medio de un escenario de extrema incertidumbre económica, el valor del dólar en el mercado informal cubano se ha convertido en una de las variables más vigiladas por la ciudadanía. A diario, miles de cubanos se preguntan cuál será la próxima cotización del dólar y cómo afectará su capacidad de compra, ahorro o planificación económica (elTOQUE, 2025, 27 de mayo).
El Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi) ha respondido a esta necesidad con un enfoque tecnológico de vanguardia. A través de inteligencia artificial y modelos econométricos alimentados por datos en tiempo real obtenidos en redes sociales y plataformas digitales, el OMFi ha logrado pronosticar el comportamiento del dólar con un margen de precisión del 94 % (elTOQUE, 2025, 27 de mayo).
Estos modelos no solo reducen la incertidumbre para el ciudadano promedio, sino que resultan especialmente útiles para emprendedores que dependen de la importación de insumos y deben fijar precios en un entorno altamente inestable. “Los pronósticos permiten tomar decisiones más informadas sobre el momento oportuno para adquirir o vender divisas”, explicó el economista Pavel Vidal, investigador del OMFi (elTOQUE, 2025, 27 de mayo).
Pese a los avances, el informe señala que aún existen desafíos importantes. Los errores más grandes se produjeron en momentos de alta especulación o tras anuncios gubernamentales que alteraron las expectativas, como la bancarización forzada de 2023 o la promesa de implementar una tasa de cambio flotante en 2024. Estos choques introducen distorsiones que los modelos solo pueden captar después de ocurrido el cambio (elTOQUE, 2025, 27 de mayo).
Ante esta realidad, el OMFi ha decidido incrementar la frecuencia de sus reportes y comenzará a ofrecer pronósticos semanales de la evolución del mercado informal, como parte de una estrategia para mejorar la capacidad de respuesta frente a cambios abruptos. Aunque este servicio será de pago, busca dotar a sus usuarios de una herramienta más ágil y ajustada al ritmo de transformación del mercado (elTOQUE, 2025, 27 de mayo).
En suma, la posibilidad de anticipar —aunque no controlar— la evolución del tipo de cambio en Cuba representa un avance significativo para una población que enfrenta cada día nuevas decisiones económicas bajo condiciones extraordinarias.
Referencias
Mercado informal de divisas en Cuba: ¿cómo predecir lo impredecible? (2025, 27 de mayo). elTOQUE. https://eltoque.com/mercado-informal-de-divisas-en-cuba-como-predecir-lo-impredecible
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Departamento de Cuidado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud se sumó a la conmemoración de Octubre Rosa con un encuentro de...
Mister Wings, reconocido restaurante sport bar de Cali, confió en el talento de los estudiantes de la Javeriana Cali para desarrollar una estrategia de mercadeo basada en...
La entrega, la pasión y la fuerza del espíritu javeriano volvieron a sentirse más allá de nuestras fronteras. Entre emociones, retos y un ambiente de fraternidad...
El estudiante Juan Nicolás Luna Galarza del programa de Negocios Internacionales hizo parte del equipo que ocupó el segundo lugar en el reto internacional realizado de...
Javerianos diseñaron estrategias de mercadeo para Levapan, una de las empresas más representativas del sector panificador en Colombia, como parte de un reto académico...
La Javeriana Cali y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, celebraron la clausura de la quinta cohorte del Diplomado en Educación y Gestión...