¿Cómo los fenómenos psicológicos afectan las decisiones financieras de inversionistas?


Creado por: Johan Giraldo
En innumerables momentos de la vida nos hemos visto envuelto en situaciones que requieren tomas de decisiones que nos puede cambiar la vida, es en esos momentos que nos vemos influenciados por factores con más peso que la razón y la lógica, y suele pasar que el resultado no era el esperado. Uno de los escenarios más comunes en los que vemos son las decisiones financieras, estas se ven mediadas por análisis profundos para el riesgo y rentabilidad de un negocio, pero entonces, ¿Cómo tomamos la mejor decisión a la hora de hacer una inversión financiera? Este tema fue trabajado por el profesor Víctor Alberto Peña del Departamento de Contabilidad y Finanzas en su tesis doctoral, en el que abordó los 'efectos de la heurística y sesgos en la elaboración del pronóstico y las decisiones financieras'.
Las heurísticas son ‘atajos mentales’ o reglas de decisión sencillas que utiliza la mente para enfrentar problemas cuando no tiene los recursos para resolverlos con precisión, mientras que los sesgos cognitivos se definen como una interpretación sistemática y errónea de la información disponible, que además tiene la capacidad de influir en la forma que se procesan los pensamientos, se toman decisiones y se emiten juicios. Estos temas hoy se trabajan a través de las Finanzas Conductuales, un área de conocimiento ciencia que combina las Finanzas y la Psicología para comprender el comportamiento humano ante las decisiones financieras.
En esta investigación se estudian la heurística de anclaje y ajuste, que corresponde a la influencia que ejerce un valor particular previo a un proceso de pronóstico, la teoría describe como ese valor de inicio ocasiona que la estimación sea insuficiente; el sesgo de optimismo, que es la tendencia a esperar eventos favorables, aunque no haya evidencia para sustentar esa perspectiva; y el sesgo efecto marco que especifica que cuando una información es presentada bajo dos perspectivas distintas, por ejemplo, una positiva y otra negativa, aunque las dos opciones tengan la misma recompensa, habrá una opción que sea más atractiva que la otra. "En el caso de los inversionistas la forma como ellos evalúan el riesgo y la rentabilidad estará influenciado por la forma en cómo se enmarcan los problemas de decisión financiera", explica el profesor Víctor.
Asimismo, habló de la razón que lo llevó a abordar esta temática. "Comprender el funcionamiento de los mercados financieros es un reto perseguido por los investigadores en finanzas, es importante porque es unos de los pilares de la economía mundial y se hace desde diversas áreas de conocimiento. Una de ellas son las Finanzas Conductuales, que involucra el factor humano en el proceso", comentó el profesor.
"Cuando tomas conciencia aquellos elementos que tienen marcada influencia en tus decisiones, estarás más alerta cuando lleves a cabo un proceso de elaborar juicios de pronóstico o tomar decisiones de carácter financiero", Víctor Peña.
Si quieres conocer más sobre esta investigación, les invitamos a participar en la sustentación de la tesis doctoral del profesor Víctor Peña, este 13 de mayo, a las 9:00 a.m., en el edificio El Lago, salón 1.2.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Durante cinco días, empresarios, profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y...
La Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial de Javeriana Cali fue presentada en Nariño el pasado 23 de julio, departamento en el que este posgrado...
Diana Catherine Peralta, profesora del Departamento de Mercadeo y Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Javeriana Cali, fue seleccionada...
La presentación con cifras y gráficos era lo de menos. Este año la Facultad de Creación y Hábitat decidió moverse al ritmo de la danza para rendir cuentas. Literalmente....
Cali será sede de la primera edición de la...
Durante nueve días de junio, ocho estudiantes de la Facultad de Creación y Hábitat recorrieron las calles empedradas, los museos y las iglesias centenarias de Lisboa y...