Clausura y Presentación de Oportunidades de Incidencia del Diplomado de Participación e Incidencia Política de mujeres campesinas, indígenas y afro
Creado por: Vladimir Diaz Escobar
El pasado 16 de noviembre se llevó a cabo la clausura del Diplomado “Participación e Incidencia Política de Mujeres Campesinas, Indígenas y Afro, con Énfasis en Acceso y Tenencia Equitativa de la Tierra, y la Protección y Cuidado Ambiental”. Esta iniciativa, realizada con el apoyo de Oxfam, contó con la participación de mujeres campesinas, indígenas y afro, pertenecientes a dos de las plataformas más importantes de mujeres rurales en Colombia: la Plataforma de Incidencia Política de las Mujeres Rurales Colombianas (PIPMRC) y la Secretaría de Asuntos de la Mujer Rural y la Niñez del Campo, de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO).
El diplomado, que tuvo lugar entre julio y noviembre de 2024 en la ciudad de Cali, reunió a representantes de 27 organizaciones y 15 departamentos de Colombia. Su objetivo principal fue fortalecer los conocimientos, herramientas y mecanismos necesarios para mejorar la participación e incidencia política de las mujeres, abordando los enfoques de género, diferencial, étnico-territorial, campesino, intercultural y de derechos humanos.
Este ejercicio implicó para las mujeres el reconocimiento y la socialización de problemáticas relacionadas con el acceso a la tierra, así como el respeto y cuidado de la biodiversidad. A través de este proceso, se buscó construir estrategias de incidencia política que exigen un trabajo articulado con diversos actores, con el fin de lograr transformaciones en sus comunidades, contribuir a la equidad de género y fomentar la construcción de paz y justicia social y ambiental en sus territorios.
Durante el evento de clausura, las mujeres presentaron diversas iniciativas de incidencia política con impacto a nivel nacional, las cuales representan enormes beneficios para ellas y sus comunidades. Entre estas se encuentran:
- El seguimiento a la incorporación de las propuestas realizadas por las mujeres rurales para la actualización de la Ley 731 de 2022, conocida como la Ley de Mujer Rural
- Acciones orientadas a fortalecer el acceso y la tenencia equitativa de la tierra para las mujeres rurales.
- Acciones para la participación conjunta en la construcción de la Política Pública de mujer rural colombiana.
- La implementación de la soberanía alimentaria campesina como modelo alternativo en los Planes de Alimentación Escolar (PAE) y en los Centros de Desarrollo Infantil - CDI.
Se espera que estas propuestas sigan abriendo canales de comunicación y promuevan mayor reconocimiento a las mujeres rurales, así como a su lucha por alcanzar una vida digna para ellas y sus comunidades.
En vivo
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Departamento de Cuidado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud se sumó a la conmemoración de Octubre Rosa con un encuentro de...
Mister Wings, reconocido restaurante sport bar de Cali, confió en el talento de los estudiantes de la Javeriana Cali para desarrollar una estrategia de mercadeo basada en...
La entrega, la pasión y la fuerza del espíritu javeriano volvieron a sentirse más allá de nuestras fronteras. Entre emociones, retos y un ambiente de fraternidad...
El estudiante Juan Nicolás Luna Galarza del programa de Negocios Internacionales hizo parte del equipo que ocupó el segundo lugar en el reto internacional realizado de...
Javerianos diseñaron estrategias de mercadeo para Levapan, una de las empresas más representativas del sector panificador en Colombia, como parte de un reto académico...
La Javeriana Cali y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, celebraron la clausura de la quinta cohorte del Diplomado en Educación y Gestión...