"Anticipar el cambio antes que predecirlo": Marcelo Manucci plantea un nuevo paradigma para la educación superior desde la Javeriana Cali
Creado por: María José Maldonado Flórez
En un mundo donde los cambios son rápidos, profundos e irreversibles, el reto para las instituciones educativas ya no es solo adaptarse, sino anticiparse. El profesor Marcelo Manucci, doctor en comunicación, consultor internacional y docente de la Maestría en Administración de Empresas (MBA), presentó el seminario “Innovación en Educación Superior”, como parte del ciclo de seminarios del Departamento de Gestión de las Organizaciones de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Con 15 años de trayectoria en la universidad, Manucci compartió un reporte prospectivo sobre las transformaciones en el ámbito educativo, donde hizo un llamado urgente a todos los estamentos universitarios: “Estamos en un momento de transición global, y los modelos organizacionales clásicos ya no tienen la capacidad de responder a las nuevas exigencias del mundo actual”, afirmó.
El seminario no solo convocó a académicos y administrativos, sino también a estudiantes, evidenciando el gran interés que generan estos temas. La propuesta, según Manucci, surgió a raíz de un informe interno que buscaba comprender los cambios estructurales en la educación y cómo prepararse para ellos.
“Este ejercicio no se centra en predecir el futuro, sino en anticipar posibles escenarios e intervenir desde ahora. Lo que lo hace diferente es que nace desde y para América Latina, con nuestras propias realidades y posibilidades”, aseguró el docente.
Durante su intervención, el profesor Marcelo Manucci se enfatizó en que aceptar el cambio es el primer paso para enfrentar con madurez y claridad el panorama actual. "El primer desafío es comprender que los cambios son irreversibles. Nos gustan o no, avanzan. Eso implica también despedirse de títulos, ideas y modelos que comienzan a quedar obsoletos", indicó, subrayando la necesidad de reconocer que algunas estructuras del pasado ya no responden a las exigencias del presente.
En este contexto, propuso mirar con inteligencia lo desconocido, no desde el temor, sino desde una disposición valiente al aprendizaje y la transformación. “Hay que tener la entereza para asomarse a lo nuevo y también para dejar ir aspectos de nuestra vida profesional y personal que ya no caben en este nuevo mundo”, reflexionó, planteando que este proceso de cambio no solo es institucional, sino también profundamente personal.
Manucci también destacó que el futuro solo podrá abordarse desde la diversidad y el trabajo conjunto entre disciplinas. "El futuro se aborda desde la diversidad y la multidisciplinariedad. Es un error pensar que una sola disciplina nos va a salvar de los desafíos por venir", comentó, dejando claro que las respuestas no están en enfoques únicos, sino en la integración de saberes.
Finalmente, resaltó que cualquier solución que se proponga debe ser escalable y aplicable a distintos niveles de acción. "Esta propuesta puede implementarse a diferentes escalas, desde una universidad completa hasta un director de carrera. Todos tenemos responsabilidad en este proceso de transformación", destacó, haciendo un llamado colectivo a asumir el cambio como una tarea compartida.
Más allá del análisis académico, el objetivo central de la charla fue abrir conversaciones. Para Manucci, el cambio debe venir acompañado de reflexión colectiva:
"Queremos contribuir con ideas nuevas, porque los modelos actuales están siendo vulnerables. Necesitamos activar conversaciones, no solo en lo académico, sino en lo institucional, para afrontar este nuevo escenario que trae la inteligencia artificial, nuevas generaciones de estudiantes y nuevas exigencias empresariales" .
El profesor concluyó que esta fase es apenas un primer paso, el de observar, analizar y sensibilizar . A futuro, se espera que algunas asignaturas comiencen a incorporar estos conceptos, respondiendo a los cambios en tiempo real.
En palabras del propio Manucci:
“La educación no puede quedarse atrás. Hoy, más que nunca, necesitamos instituciones ágiles, humanas y conscientes de que el conocimiento es un ecosistema vivo que se transforma junto con la sociedad”.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Departamento de Cuidado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud se sumó a la conmemoración de Octubre Rosa con un encuentro de...
Mister Wings, reconocido restaurante sport bar de Cali, confió en el talento de los estudiantes de la Javeriana Cali para desarrollar una estrategia de mercadeo basada en...
La entrega, la pasión y la fuerza del espíritu javeriano volvieron a sentirse más allá de nuestras fronteras. Entre emociones, retos y un ambiente de fraternidad...
El estudiante Juan Nicolás Luna Galarza del programa de Negocios Internacionales hizo parte del equipo que ocupó el segundo lugar en el reto internacional realizado de...
Javerianos diseñaron estrategias de mercadeo para Levapan, una de las empresas más representativas del sector panificador en Colombia, como parte de un reto académico...
La Javeriana Cali y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, celebraron la clausura de la quinta cohorte del Diplomado en Educación y Gestión...