Seminario en Conceptos de nómina. Aspectos legales del salario y acreencias laborales

Presentación

La administración de la nómina empresarial corresponde a una de las principales responsabilidades directivas, debido principalmente a que a través de este proceso se retribuye de manera efectiva el esfuerzo y la contribución que hace el trabajador al logro y productividad de la organización.

El objetivo de un subsistema de nómina es administrar y controlar todas las operaciones requeridas para cumplir el compromiso contractual con el trabajador, la cual para su efectiva operación requiere del cumplimiento de una serie de procedimientos y el dominio de los aspectos legales establecidos en la legislación laboral colombiana. 

Comprender cómo se elabora la nómina, sus conceptos específicos, las deducciones, las retenciones de ley, el pago de bonificaciones, pago de horas extras, el pago de festivos y los pactos de desalarización, implican una revisión minuciosa de las variaciones y las regulaciones legales que tienen los mismos y así evitar riesgos laborales a futuro. 

Los constantes cambios en estos temas, debido a las reformas tributarias y laborales, hacen que las personas responsables de su administración, liquidación y manejo requieran una constante actualización en lo que se refiere al manejo del proceso, así como de sus aspectos legales, más aún cuando este sistema debe garantizarle confiabilidad al trabajador y evitar inconvenientes de reclamos al empleador por discrepancias en el pago de lo recibido, así como evitar los conflictos laborales o legales por una indebida aplicación, lo que podría implicar costosas sanciones a la organización. 

A través de este seminario conocerás las bases fundamentales para el manejo, interpretación y aplicación de los conceptos de la nómina dentro del marco legal establecido.

Dirigido

Profesionales y personal asistencial responsable de la liquidación y el pago de la nómina empresarial, además de todo el personal interesado en adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el manejo de este proceso.

Imagen dirigido

Docentes

Imagen metodología

Metodología

El seminario se realizará mediante la exposición y guía conceptual del facilitador, con la preparación   y   discusión  de   casos, ejemplos, ejercicios   prácticos  e  intercambio de experiencias. Se realizarán talleres sobre los temas tratados con el fin de desarrollar y consolidar competencias sobre los aspectos legales de la nómina, comprendiendo el marco jurídico relacionado con del salario y las prestaciones legales.

imagen horarios

Horario

Horario

Las sesiones se desarrollarán los días martes, miércoles y jueves de 6:30 a 9:30 p.m.

Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.

En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.

 

Ubicación

Online

Objetivos

Al terminar el programa el participante estará en capacidad de: 

  • Dominar los aspectos requeridos para la liquidación de nómina y pago de acreencias laborales.

  • Comprender todos los aspectos legales del salario y prestaciones legales y extralegales.

  • Comprender los sistemas de liquidación de nómina de acuerdo con los parámetros legales establecidos.

  • Conocer los efectos tributarios de la compensación.

Imagen logros

Contenido del curso

Actualización laboral y aspectos generales asociados a la nómina

Detalle del módulo:
  • Ultimas normas, conceptos y jurisprudencia de las Altas cortes en materia laboral y salarios.
  • Aspectos más relevantes de la Reforma laboral 2025 asociados a los conceptos de salarios y prestaciones legales. Contratos de trabajo.
  • Conceptos administrativos y estratégicos de las compensaciones y beneficios.
  • Aspectos legales del salario. Cuando una suma se considera salario.
  • Modalidades de salario. Compensación total.
  • Sumas salariales y no salariales.
  • Concepto y diferencias entre bonificaciones y beneficios.
  • Gastos de transporte y de representación. Viáticos ocasionales y permanentes
  • Sumas que se pueden o no desalarizar.
  • Concepto legal de bonificaciones y beneficios. 
  • Pactos de exclusión salarial. Ultima sentencia de la Corte Suprema de Justicia.
  • Salario ordinario, extraordinario, integral, en especie, flexible y variable.
  • Descuentos autorizados del salario.
  • Descuentos prohibidos del salario.
  • Embargo de salarios y prestaciones sociales.
  • Concepto de salario de la UGPP-casos de evasión y elusión.
  • Cómo prepararse para anticipar o entender los requerimientos de la UGPP.
  • Incremento del salario.
  • Conceptos legales del auxilio legal de transporte, prestaciones sociales, vacaciones e indemnizaciones y promedio base de liquidación.
  • Prestaciones extralegales.
Detalle del módulo:
  • Concepto de jornada laboral.
  • Reducción gradual de la jornada laboral.
  • Jornada laboral ordinaria, extraordinaria, variable y flexible.
  • Trabajador ocasional y habitual en días de descanso obligatorio.
  • Ejercicios de Liquidación de recargos nocturnos, festivos y horas extras.
  • Ejercicios de Liquidación de prestaciones sociales, vacaciones e indemnizaciones.
  • Bases para liquidar aportes parafiscales y seguridad social.
s